Startup de joyería TwoJeys recibirá criptomonedas en España

Los representantes de esta firma expresaron que ser una empresa joven, supone una gran ventaja.

Cada vez más, emergen nuevas empresas que decidieron incursionar en el mercado de las monedas digitales. En esta oportunidad, se trata de una startup de joyería española llamada TwoJeys, la cual recibirá criptomonedas a través de la plataforma de pago Coinbase.

Fundada en el año 2019, se trata de un emprendimiento que ha logrado crecer paulatinamente y en sus esfuerzos por atraer más clientes potenciales, anunciaron que ahora ofrecen la posibilidad de que sus compradores adquieran lo que deseen vía online y realicen sus pagos en Bitcoin y en Ether.

Innovación en la Startup de joyería TwoJeys

Mediante un comunicado a través del portal Fashion Network, los representantes de esta firma expresaron que  “ser una empresa joven, supone una gran ventaja y es que quienes mejor saben adaptarse a los nuevos tiempos, son los mismos que han nacido y crecido en ellos”.

“Hoy en día, la velocidad con la que avanzan la tecnología y el mundo digital, es increíblemente vertiginosa y, probablemente, en un futuro no muy lejano, serán incluso sorprendentes aquellos e-commerce que no utilicen el Bitcoin”, señalaron en su anuncio.

TwoJeys
El impulso del Bitcoin se está notando incluso en las empresas financieras más tradicionales en Europa.

De esta manera, la startup de joyería TwoJeys espera convertirse en una marca “disruptiva”. Según afirmaron sus creadores, Biel Juste y Joan Margarit, están afinando sus estrategias para asegurar su lugar en el mercado, no sin antes aclarar que, “por el momento, la compra con criptodivisas es algo residual en el sector de la moda, si bien pasarelas de pago como Coinbase comienzan a hacerse un hueco”.

Varias firmas en la jugada

Así mismo, otras firmas en España, han sabido aprovechar las potencialidades de Blockchain, con la intención de ofertar atractivos servicios a sus clientes. Desde fabricantes de paletas, hasta industrias visuales han comenzado a trabajar con criptomonedas, dinamizando el entorno mientras ha disminuido el uso de efectivo en varias ciudades.

Europa: otras startups en la cima

Las startups europeas, en efecto, se están forrando con el boom del Bitcoin. Y es que con el Bitcoin por encima de los 50.000 dólares, hay muchos inversores contentos. Pero, ¿qué startups están ganando dinero con la fiebre del oro?.

Ha sido difícil no observar obsesivamente la cotización del Bitcoin desde mediados de diciembre. Desde enero ha superado los 40.000 dólares tras una notable carrera alcista, lo que nos trae dulces recuerdos del espectacular auge de la criptomoneda a finales de 2017 (antes de que se desplomara de nuevo).

El Bitcoin -a menudo descrito como el “oro digital“- incluso llamó la atención del banco de inversión JPMorgan, quien predijo que el precio podría subir hasta los 146.000 dólares si se consolida como un activo refugio. Pero, no sólo los inversores públicos se están forrando; muchas empresas europeas también se están beneficiando del boom.

No es de extrañar, ya que en Europa se encuentran varias de las principales empresas de criptomonedas, desde la compañía de monederos Nexo hasta la empresa de seguridad Ledger y la plataforma de préstamo de Tokens Aave. Mientras tanto, cinco de las principales empresas locales nos han dado sus impresiones, para saber cómo se está produciendo la subida de precios sobre el terreno.

CryptoCompare

La empresa de datos con sede en Londres es otra de las grandes ganadoras. Su director ejecutivo, Charles Hayter, dijo que la plataforma está incorporando 20 nuevos clientes de datos de pago al mes. Sin embargo, es interesante saber que la empresa está recibiendo aproximadamente 30 millones de llamadas a la API por hora, lo que supone un descenso con respecto a los 180 millones de llamadas por hora durante el pico de 2017.

Puede que sea una de las pocas métricas de las criptomonedas que está a la baja en este momento, pero Hayter dice que esto refleja el hecho de que “la chispa que encendió el fuego” esta vez fue el dinero institucional, no la especulación minorista.

Bitpanda

Al igual que la mayoría de las bolsas, la austriaca Bitpanda ha experimentado un fuerte aumento de las operaciones desde que el Bitcoin se disparó. El director ejecutivo, Eric Demuth, manifestó que la empresa “está viendo un aumento espectacular de nuevos clientes minoristas que entran en el mercado a diario”.

Bitstamp

Bitstamp, una de las mayores bolsas de criptomonedas del mundo por volumen, ha visto triplicarse el volumen de operaciones entre octubre y diciembre del 2020, según su director de tecnología, David Osojnik. En ese tiempo, los volúmenes minoristas se han duplicado en la bolsa con sede en Luxemburgo, pero Osojnik dice que son las instituciones las que “están impulsando el volumen en comparación con los repuntes anteriores”.

Cobre

La startup permite a los usuarios comerciar y almacenar activos digitales como el Bitcoin. La empresa ha visto aumentar sus activos bajo custodia en un impresionante 463% en el cuarto trimestre (frente al 8% del primer trimestre).

Wirex

La empresa de criptomonedas con sede en Londres ofrece a los clientes una tarjeta que puede utilizarse para gastar monedas fiduciarias o digitales, con un reembolso de hasta el 1,5% en Bitcoin. Su director ejecutivo, Pavel Matveev, explicó que la aplicación ha experimentado un aumento del 20% en el gasto de las tarjetas Wirex en las últimas semanas, ya que los clientes se apresuran a acumular Bitcoins, incluso mientras pagan por productos de Tesco, Amazon y McDonald’s (los tres principales comercios de Wirex).

Por otra parte, el impulso del Bitcoin se está notando incluso en las empresas financieras más tradicionales. En particular, el banco digital Revolut declaró que más de 300.000 usuarios han abierto carteras de criptomonedas en el último mes.

Valora este Articulo: 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...