Ante el auge de los denominados “chiringuitos financieros”, nuevamente surge la polémica sobre el control de la economía digital, ya que no existe una regulación específica sobre los exchanges de criptomonedas en España, por lo que se han elevado las consultas ante la Comisión Nacional Del Mercado de Valores (CNMV).
Entre tanto, la Blockchain Arbitration Society (BAS) ha manifestado su inquietud, en vista de que uno de sus asociados ha sido catalogado como tal. Ante esto, la respuesta oficial del ente regulador fue que “no existe una regulación específica sobre los exchanges o plataformas de negociación sobre criptomonedas u otros cripto activos o su actividad”.
De que habla este post
- 1 No existe una regulación específica sobre los exchanges de criptomonedas en España
- 2 Los reguladores de Europa toman medidas enérgicas
- 3 Nuevas y emocionantes oportunidades
- 4 Se cuestiona la opinión del IRS sobre la tasa de impuestos de las NFT
- 5 Criptomonedas en España: Qué leyes debes respetar y qué futuro nos espera
No existe una regulación específica sobre los exchanges de criptomonedas en España
De acuerdo con directivos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, “las plataformas en las que se negocian únicamente cripto activos que no tienen la consideración de instrumentos financieros, como lo son las criptomonedas, no estarían sujetas al ámbito de supervisión de la CNMV”.
Pero a juicio de los economistas, a los exchanges se les debe aplicar la normativa de prevención de blanqueo de capitales, en especial si incumplen la normativa AML/KYC. Por ello, se ha conformado una lista de “chiringuitos financieros”, mientras la CNMV subraya que su objetivo es sólo informar al mercado la existencia de estas plataformas.
Efectivamente, no existe una regulación específica sobre los exchanges de criptomonedas en España. No obstante, según el informe emitido por el director de la CNMV a la BAS, su misión es alertar acerca “de entidades que no cuentan con ningún tipo de autorización ni están registradas a ningún efecto en la CNMV y que podrían estar realizando algún tipo de actividad de captación de fondos o prestando algún servicio de naturaleza financiera”.
A su vez, el comunicado señala que “la lista no es exclusiva y deriva principalmente de ejercicios de búsquedas y de análisis de internet y redes sociales. La inclusión en la lista no implica pronunciamiento alguno sobre la conformidad o no con la normativa vigente de la posible actividad de las correspondientes entidades”.
Los reguladores de Europa toman medidas enérgicas
Mientras tanto, los reguladores de Gran Bretaña y España están tomando medidas enérgicas contra la publicidad relacionada con las criptomonedas. Los precios de las criptodivisas bajaron este martes cuando Gran Bretaña dijo que planeaba tomar medidas enérgicas contra los anuncios engañosos de criptoactivos.
El Ministerio de Finanzas dijo que alrededor de 2,3 millones de personas en Gran Bretaña ahora poseen criptoactivos, informó Reuters. Pero el ministerio dijo que la investigación sugirió que la comprensión del sector está disminuyendo, lo que significa que algunos usuarios pueden no entender completamente lo que están comprando.
“Los criptoactivos pueden proporcionar nuevas y emocionantes oportunidades, ofreciendo a la gente nuevas formas de realizar transacciones e invertir, pero es importante que a los consumidores no se les vendan productos con afirmaciones engañosas”, dijo el ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, en un comunicado.
Nuevas y emocionantes oportunidades
España también ha anunciado nuevas normas sobre la forma en que los influenciadores de las redes sociales y otros pueden anunciar los activos de criptomonedas. En una aparente primicia en la Unión Europea, la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España ha recibido el poder de regular la publicidad de las criptomonedas, según el Financial Times.
Y la Autoridad Monetaria de Singapur emitió el lunes unas directrices que limitan a los proveedores de servicios de comercio de criptodivisas la promoción de sus servicios al público en general. Esto forma parte de un intento de proteger a los inversores minoristas de posibles riesgos.
La última vez que se comprobó, el Bitcoin bajó casi un 3%, hasta los 41.449 dólares, mientras que el Ethereum cayó un 4,7%, hasta los 3.116 dólares y el Dogecoin bajó un 4,6, hasta los 0,1627 dólares.
Se cuestiona la opinión del IRS sobre la tasa de impuestos de las NFT
Igualmente, en Estados Unidos, David Lesperance, socio gerente de inmigración y asesor fiscal de Lesperance & Associates, dijo que a medida que los tokens no fungibles, o NFT, se vuelven más populares entre los inversores, “la noticia de que el Servicio de Impuestos Internos los considera ‘coleccionables tangibles’, y por lo tanto sujetos a tasas impositivas más altas que las ganancias de capital a largo plazo, no es bienvenida.”
El tipo impositivo marginal máximo para los bienes tangibles de colección es del 31,8%, dijo. En comparación, la apreciación del capital a largo plazo en Bitcoin, Ethereum y otras monedas digitales está sujeta a una tasa máxima del 23,8%.
“Al igual que es importante conocer los requisitos para las ganancias de capital a largo plazo, frente a los ingresos ordinarios en la compra y venta de criptodivisas”, dijo Lesperance, “los contribuyentes estadounidenses que se apresuran a entrar en los mercados de NFT necesitan reconocer que su realización neta después de impuestos en NFT va a ser menor de lo que pueden estar acostumbrados en el espacio de criptodivisas”.
Criptomonedas en España: Qué leyes debes respetar y qué futuro nos espera
Conoce el marco legal en España referente a la industria de los criptoactivos.
Valora este Articulo: |