Cuestionando que el 90% de la minería de Bitcoin emerge de “energía sucia”, el alcalde de Miami, Francis Suárez, indicó que su país debería enfocarse en los problemas ambientales al aportar energía limpia para optimizar las operaciones en los centros de minería.
En vista de que la mayoría del Bitcoin se mina en el exterior, para Suárez su origen sigue siendo reprochable. De este modo, se refirió a las repercusiones medioambientales en un podcast denominado “Unconfirmed”, que fue transmitido por la periodista Laura Shin este 26 de marzo.
Shin, quien es especialista en criptomonedas, transmitió cuando el alcalde comentó que por motivos de seguridad nacional, Estados Unidos debería minar más Bitcoin. “Una parte del problema con Bitcoin es que el 90% no se hace en los Estados Unidos. El 90% se hace en países que tienen energía sucia. Así que esa es la razón por la que se considera una actividad sucia”, explicó Suárez.
De que habla este post
Energía nuclear
Según Suárez, una forma de abordar la situación, sería generar energía pulcra rentable en los centros de minería de Bitcoin desde Estados Unidos y de allí, a los centros de datos. Esto sería posible haciendo uso de la energía nuclear, que es una fuente limpia y esencialmente ilimitada.
Por ende, no se descarta que se instale un centro de minería de Bitcoin en Miami, con la intención de materializar un objetivo de seguridad nacional, que garantice la conservación del ambiente. Al respecto, Suárez dijo que sería altamente beneficioso para toda la comunidad de criptomonedas, “así cambiaría esa narrativa y esa dinámica; también en el futuro se verá la tecnología solar y otros tipos de tecnología limpia. En mi opinión, la tecnología va a hacer que la minería de Bitcoin sea más eficiente”, expresó.
Líder emprendedor
El alcalde de Miami es reconocido en toda la localidad por apoyar proyectos vinculados con las criptomonedas, entre otras iniciativas, siendo un principal defensor del Bitcoin en Estados Unidos, al permitir que los ciudadanos paguen tributos y reciben sus salarios en Bitcoin.
En febrero, desempeñó un papel clave, cuando el Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico, tras anunciar que la ciudad pagaría a los trabajadores municipales y aceptaría el pago de impuestos en Bitcoin. También reveló sus planes de invertir fondos municipales en criptodivisas.
Justo cuando esta criptomoneda alcanzó niveles históricos, la tasa de consumo de energía se elevó considerablemente y de forma masiva, con lo cual han surgido nuevos debates sobre las implicaciones medioambientales del Bitcoin.
En efecto, este año, fuentes cercanas a Bank of America revelaron que el Bitcoin es “un activo desastroso para el medio ambiente”, ya que la huella de carbono por tener un BTC es igual a que si se tuvieran 60 automóviles.
De acuerdo con las estadísticas de Digiconomist, relativas al Índice de Consumo Energético de Bitcoin, este valor registró este 28 de marzo otra marca histórica, mientras que el consumo promedio anual, fue de 89.9 TWh.
Estiman convertir a Miami en centro minero
Según el alcalde, Estados Unidos, con Miami a la cabeza, puede ser un centro minero gracias a la disponibilidad de suficientes recursos. Suárez sigue siendo optimista en cuanto a que las preocupaciones medioambientales provocadas por la minería de criptomonedas, serán cosa del pasado, a medida que surjan nuevas tecnologías que alivien las necesidades de energía para la minería.
Suárez ha intentado atraer a las empresas tecnológicas a Miami. En esta línea, la ciudad está promulgando cambios de política para atraer a más jugadores de cripto. Así mismo, Miami está trabajando en tener un entorno regulatorio que acoja a los intercambios de criptografía para operar en la ciudad.
La ciudad está siguiendo los pasos de Wyoming y Nueva York, que han avanzado en la definición de su ecosistema criptográfico. La tecnología solar y de hidrógeno también podría entrar en esta mezcla en el futuro, dijo Suárez.
Inversiones
Vendiendo su ciudad como la capital mundial de la criptomoneda, Suárez manifestó que quieren estar en la próxima ola de innovación. Gracias en parte a los esfuerzos de marketing, los titanes de la tecnología y las finanzas han acudido a Miami durante la pandemia.
Los anuncios incrementaron su popularidad en la comunidad de criptomonedas, lo que ha impulsado su campaña de renovación de marca. Sus esfuerzos también le han valido donaciones de campaña de inversores tecnológicos, que han atraído dinero para cultivar el floreciente sector tecnológico de Miami y pronto, podrían pagar una gran factura del condado.
El éxodo de los centros tecnológicos y el auge de las criptomonedas convergen en Miami. En definitiva, la pandemia hizo que la gente se trasladara a Florida desde Silicon Valley y Nueva York, mientras el Bitcoin ganaba legitimidad y valor. El alcalde considera que las tendencias están interrelacionadas, y está aprovechando el momento. “La gente viene aquí y empieza a darse cuenta de que hay mucho más talento tecnológico del que pensaban”, puntualizó.
Valora este Articulo: |