Los mercados del metaverso vislumbran nuevas oportunidades de inversión mientras las carteras inteligentes como las de eToro son atractivas opciones para los inversores, lo cual refleja la creciente confianza en el sector que se ha consolidado paulatinamente.
MetaverseLife fue lanzada el 11 de enero por esta prestigiosa empresa de corretaje. Se trata de una nueva cartera inteligente que permite la gestión de acciones y criptoactivos pertenecientes al reconocido metaverso. A largo plazo, se estima contar con una amplia gama de inversiones.
De que habla este post
Mercados del metaverso vislumbran nuevas oportunidades de inversión
Vale acotar que en esta cartera está incluida Meta Platforms, una nueva empresa matriz afin con Roblox, Facebook y demás desarrollos de metaversos que se sustentan en la tecnología blockchain, tales como Enjin, Decentraland y Sandbox.
Además, en este desarrollo eToro incluye otras alternativas como Nvidia, Microsoft y Amazon, que no se basan únicamente en la cadena de bloques, pero han realizado sus aportes dirigidos al avance del metaverso.
De acuerdo con el jefe de carteras de inversión de eToro, Dani Brinker, “al evaluar la oportunidad de inversión de las industrias emergentes, la diversificación es clave, ya que no todos los involucrados serán ganadores”. De este modo, se reducirá la brecha entre los inversores, mientras crece la industria y se consolida una cartera central.
“Al agrupar una selección de activos en una cartera, estamos haciendo el trabajo pesado y permitiendo a nuestros clientes ganar exposición al metaverso y repartir el riesgo entre una variedad de activos”, detalló.
Por su parte, el director de Cripto Soluciones Globales de eToro, expresó que “eToro es un pionero de las criptomonedas con un historial establecido de adopción de nuevas tecnologías en beneficio de los inversores minoristas. Estamos entusiasmados con las oportunidades que ofrece el metaverso”, acotó.
¿Qué significa el metaverso?
El metaverso incorpora vídeo, realidad aumentada y virtual. También una arquitectura compartida que permite que los bienes e identidades virtuales se muevan entre plataformas. El término tiene 20 años, desde la novela de ciencia ficción de Neal Stephenson “Snow Crash”, pero su desarrollo se está acelerando ahora.
Requerirá mayor capacidad de procesamiento y ancho de banda y mejoras en los auriculares, las gafas y los teléfonos inteligentes. Las previsiones del tamaño del mercado reflejan esta enorme amplitud y su fase inicial, desde 800.000 millones de dólares hasta billones. Las industrias impulsadas van desde los juegos y la publicidad, hasta las NFT’ y el lujo.
Ciertamente, los mercados del metaverso vislumbran nuevas oportunidades de inversión. El interés por el metaverso se vio catalizado por el cambio de marca de las metaplataformas de Facebook en julio y su enfoque en la construcción de un ecosistema “inmersivo”. Se espera tener mil millones de usuarios en una década y se ve como un “sucesor de la Internet móvil”.
Pero no es la única. Microsoft (MSFT) está creando un metaverso en Teams llamado “Mesh”. Nvidia (NVDA) tiene su plataforma Omniverse y sus chips gráficos. Unity Software (U) su plataforma de contenido tridimensional. El juego móvil inmersivo Roblox (RBLX) es líder, y Tencent (0700.HK), el mayor valor de juegos del mundo, entra.
Otros desarrollos
El único ETF metaverso que cotiza en EE UU es el Roundhill Ball Metaverse ETF (META), de 900 millones de dólares, lanzado en julio. Lleva un +5% desde entonces, con un rendimiento inferior al del NASDAQ. Facebook ha caído un 8% en el mismo periodo. Aunque otros beneficiarios del metaverso lo han hecho mejor, está claro que es pronto y que el mercado se está diferenciando.
¿Cómo invertir en el metaverso?
Se puede invertir en el metaverso de forma directa e indirecta. Hay tres formas directas de invertir, se pueden comprar tokens metaversos como SAND o MANA. O comprar tokens no fungibles dentro del juego. La tercera forma es comprar terrenos virtuales en el metaverso. Indirectamente, se puede invertir en acciones asociadas al metaverso, como Apple o Facebook. La otra forma es invertir en un índice metaverso.
Este año, varias operaciones inmobiliarias millonarias han puesto la palabra “metaverso” en la punta de la lengua. El metaverso es un mundo virtual que los usuarios pueden explorar utilizando avatares personalizados. Va más allá de los juegos y permite a los visitantes interactuar virtualmente y experimentar diversas actividades en tiempo real. Los expertos creen que el metaverso representa ahora una oportunidad única de ingresos de 1 billón de dólares.
Paralelamente, hay tres maneras de invertir directamente en el metaverso:
- Comprar fichas del metaverso.
- Comprar fichas no fungibles en el juego (NFT).
- Comprar terrenos virtuales en el metaverso (también vendidos como NFT).
7 mejores carteras inteligentes
Mira cuáles son las 7 mejores carteras inteligentes que marcaron pauta en el 2021.
Valora este Articulo: |