Indonesia evalúa aplicar impuesto a transacciones de criptomonedas

Indonesia evalúa aplicar impuesto a transacciones de criptomonedas
En el 2014 Indonesia prohibió el uso de criptomonedas como medio de pago.

A los fines de implementar más regulaciones al mercado cripto, Indonesia evalúa aplicar impuesto a transacciones de criptomonedas, lo cual quedará a cargo de la Agencia Reguladora del Comercio de Futuros de Materias Primas (Bappebti).

De este modo, todas las operaciones que se realicen mediante un Exchange en la región, serán reguladas, por lo cual un promedio de 13 compañías dedicadas a efectuar cambios están siendo monitoreadas para aplicar el impuesto de forma automática, en caso de que la ley sea aprobada.

Indonesia evalúa aplicar impuesto a transacciones de criptomonedas

Esta información fue publicada por Phnom Penh Post, destacando que la aplicación de esta medida esta siendo revisada seriamente en Bappebti, para luego ser coordinada internamente junto al BKF (Agencia de Política Fiscal de Indonesia), según declaraciones de Sidharta Utama, jefe de Bappebti.

Vale destacar que en lo que va de año, se han profundizado las regulaciones en Indonesia, justo después de que el Bitcoin incrementara su popularidad, al igual que otras monedas altamente cotizadas en la red, las cuales alcanzaron sus máximos históricos.

BTC
Los traders esperan que la tasa impositiva no sea demasiado alta.

Reconocimiento

A finales del año pasado, Bappebti reconoció mediante una regulación, alrededor de 229 criptomonedas, las cuales catalogó como productos legalmente negociables en una primera fase. Esto, con la intención de que los traders hicieran sus sugerencias para agregar nuevas monedas a este listado.

Adicionalmente, en febrero de este año el organismo oficial reconoció a 12 plataformas dedicadas al intercambio de criptomonedas, a las que clasificó como entes autorizados.

Advertencias

Sin embargo, desde el 2014, este país ha mantenido sus reservas en cuanto al uso de criptomonedas como medio de pago, por lo que en el 2017 aprobó una ley, destinada a obligar a la compañías fintech a que formalizaran su registro ante el Banco de Indonesia, en función de evitar los pagos con estos activos.

Con relación a la posible aplicación de un impuesto, Teguh Kurniawan, presidente de la Asociación de Traders de Criptoactivos de Indonesia, afirmó que su grupo planteó una tasa impositiva del 0.05%, señalando que un valor alto hará que muchas personas acudan a canales ilegales para adquirir sus criptomonedas.

Mientras Indonesia evalúa aplicar un impuesto a transacciones de criptomonedas, hasta los momentos no se ha hecho público ningún pronunciamiento oficial, lo que ha generado cierta incertidumbre en el sector, pues muchos esperan que las tasas sean razonables o de lo contrario, la medida será perjudicial.

¿Es legal el Bitcoin en Indonesia?

La criptodivisa es legal en Indonesia con base en las regulaciones emitidas por el Consejo de Supervisión de la Bolsa de Futuros (Bappebti). Bitcoin es una de las criptodivisas más populares del mercado. Fue lanzada en 2009, por una misteriosa entidad, Satoshi Nakamoto.

Al ser legal el Bitcoin en Indonesia, hay muchas cosas que se pueden hacer con él. Abre una nueva dimensión financiera que no es propensa a los cambios del mercado, y no está bajo el control del gobierno o incluso remotamente afectada por las regulaciones gubernamentales.Puedes pagar bienes y servicios con Bitcoin, comprar Bitcoin en varios intercambios de criptomonedas, o incluso participar en el comercio de criptomonedas.

Condiciones

En su momento, los documentos oficiales reflejaron que todos los intercambios futuros y las cámaras de compensación que tratan con criptoactivos deben tener un capital de al menos 1,5 billones de rupias indonesias (106 millones de dólares) y deben mantener un saldo de capital de cierre de al menos 1,2 billones de rupias indonesias (85 millones de dólares).

Las bolsas también deben mantener un “buen nivel de seguridad del sistema” con un mínimo de tres empleados que sean profesionales certificados en seguridad de sistemas de información (CISSP). También deben someterse a procesos de evaluación de riesgos para confirmar el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales y la lucha contra el financiamiento del terrorismo (CFT).

Confiabilidad

Se sabe que Bitcoin tiene un libro de contabilidad público con un registro de todas las transacciones. Una vez que se vincula una dirección con un individuo, se pueden ver sus otras transacciones y su saldo de criptomonedas. Esto elimina una gran parte de la privacidad del usuario y, por tanto, reduce la posibilidad de actividades ilegales.

Aunque Bitcoin no es totalmente anónimo, su pseudoanonimato dificulta al gobierno la detección de delitos financieros como el blanqueo de dinero y otros. Existen métodos algorítmicos que pueden hacer que la red sea anónima. De este modo, no se conoce el valor de los Bitcoins transaccionados y no se puede vincular la dirección pública a un individuo.

Sin embargo, la descentralización de Bitcoin es a la vez una ventaja y una desventaja. Al no haber ningún gobierno que controle esta criptomoneda, la gente puede mover fácilmente sus activos de un país a otro. Debido a esta preocupación, algunos países ya han prohibido las criptodivisas. Es bastante diferente de la moneda tradicional y también más segura en muchos aspectos, ya que los piratas informáticos no pueden aprovechar los datos de tus cuentas para acceder a tu criptodivisa.

Valora este Articulo: 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...