En la actualidad, la tecnología del blockchain ha cobrado gran importancia por sus múltiples capacidades y aplicaciones de uso como por ejemplo las transferencias internacionales de criptomonedas, por otra parte, los exploradores de blockchain, se han convertido en las herramientas más importantes para mantener la confianza del usuario en cuanto a la transparencia de esta tecnología, gracias a estos exploradores realizar las transferencias internacionales de criptomonedas, contratos inteligentes, registros médicos, recolección de impuestos generan mucha más confianza.
Uno de los aspectos distintivos de la tecnología blockchain está referido a la inmutabilidad de la información contenida en cada bloque y en el hecho de que el registro de toda esa información es público. De esta forma se comprueba verificación y consulta entre sus propios usuarios.
De que habla este post
Conoce los exploradores de blockchain
Los exploradores de blockchain, son herramientas que fueron creadas en su mayoría por miembros de la comunidad de las monedas virtuales, con el fin de Facilitar a los usuarios navegar por la cadena de bloques y consultar sus transacciones de la misma forma como si navegaran a través de páginas web, tan simple como navegar a través de navegadores como Mozilla, Google Chrome, Opera o Explorer.
Los mencionados exploradores permiten la navegación por toda la cadena de bloques de la plataforma que se esté utilizando bien sea Bitcoin, Ethereum, Litecoin o cualquier otra moneda virtual de la que se disponga. Es importante que saber que cada explorador solo puede realizar su función para la plataforma a la cual fue destinado.
Estas herramientas, han generado más confianza a los usuarios sobre la tecnología, por la forma en la que pueden verificar la transparencia de las acciones, siguiendo el paso de todas las operaciones que se registran de forma segura y en tiempo real.
Populares exploradores de Blockchain
En la actualidad existe una variada lista de exploradores para blockchain, aunque cuenta con distinta apariencia, la mayoría tiene en común el tipo de datos que muestra sobre su plataforma. Entre los más populares podemos mencionar: Blockchain.info, BlockExplorer, BlockTrail, BlockCypher, EtherScan, EtherChain, xrpchart,Bithomp, explorer.litecoin, chainz.cryptoid para Bitcoin, Ethereum, Ripple y Litecoin respectivamente.
Funciones de los exploradores de blockchain
La totalidad de las transacciones realizadas por los usuarios quedan registradas y protegidas en la blockchain, sin importar el enfoque al que haya sido destinada o a la plataforma que pertenezca. Los datos son inalterables y están al alcance de todos los usuarios, pertenezcan a ella o no, lo que otorga una garantía total sobre su veracidad.
Sabiendo esto, son muchos los datos que podemos consultar por medio de los exploradores, por ejemplo:
- Historial de transacciones de una dirección específica: el uso del explorador permite verificar las transacciones de una dirección pública, pudiendo auditar cuantas operaciones se han realizado, sus montos, entre otros datos, aunque sin poder determinar la identidad del usuario.
- Feed de la blockchain: en el explorador se puede visualizar en tiempo real, todos los bloques que se han minado recientemente en la cadena, como sucede en el caso de bitcoin.
- Feed de transacciones: aquí se puede explorar cualquier transacción en cualquier bloque que haya sido minado en la cadena.
- Transacciones: los exploradores permiten visualizar todas las operaciones que fueron realizadas y que estén contenida en un bloque en particular.
- Estado de Mempool: a través de los exploradores de bitcoin podemos consultar cuantas son las transacciones que no han sido confirmadas, así como los datos relativos a ellas.
- Consulta de confirmaciones: en este caso se puede ver cuantas validaciones por parte de los mineros ha recibido un bloque, así como todas las validaciones de los bloques pertenecientes a la cadena desde el bloque génesis.
- Información sobre la criptomoneda: los exploradores en su mayoría muestran cuantas criptomonedas se han enviado, recibido, la comisión por la transacción, así como también el saldo almacenado en la billetera una vez concluida la transacción.
Esto, por solo nombrar los elementos más comunes de los cuales se puede hacer búsqueda en los exploradores de blockchain. Aparte, también podemos utilizar la opción de búsqueda rápida para consultar otros aspectos.
¿Cómo usar los exploradores de blockchain?
Aunque suene complicado, los exploradores de blockchain se pueden utilizar de dos formas muy sencillas:
- A través de la casilla de búsqueda:
Aquí se puede filtrar la altura del bloque, dirección, hash del bloque, hash de la transacción, hash160 o dirección ipv4.
Luego todos los resultados proyectaran una serie de datos que se podrán visualizar tanto en forma de resumen, como detalladamente uno por uno.
- Darle uso mediante las opciones que se encuentran directamente en el interfaz, que permitirán realizar consultas según las opciones y los detalles que ofrezca el navegador.
Algunos términos que deben saberse pues, se encontraran muy frecuentemente son:
- Altura: número del bloque en la cadena.
- Antigüedad: tiempo que tiene el bloque desde que fue minado.
- Actas: número de transacciones en el bloque.
- Cantidad total enviada: cantidad de Bitcoins que fue enviado desde el bloque.
- Resuelto por: nombre del grupo que minó el bloque.
- Tamaño (kB): tamaño del bloque en Kilobytes.
- Peso (kWU): peso en vatios del bloque.
- Tamaño: bytes que ocupa la transacción.
- Peso: watts de la transacción.
- Hora de Recepción: la hora en la cual se registró una transacción.
- Incluida en el bloque: bloque en el que fue registrada la transacción.
- Entrada total: monto total recibido por la transacción.
- Salida total: monto total de la transacción con la suma de lo recibido por la dirección destino más las comisiones.
- Confirmaciones: confirmaciones totales de la transacción.
- Comisiones: tarifas pagadas a los mineros.
- Tarifa por byte: satoshi pagado por cada byte consumido.
- Tarifa por unidad de peso: costo en satoshi por cada watts.
Valora este Articulo: |