El Comité de Basilea consultará exposición a criptomonedas en entidades financieras locales, mientras analiza los riesgos de COVID-19 para el sistema bancario, revisa las prácticas de provisión y subraya la importancia de utilizar los colchones de capital y liquidez.
El Comité de Basilea se reunió el 4 de junio de 2021 para hacer un balance de los riesgos de COVID-19 para el sistema bancario y debatir iniciativas de política y supervisión. La desigual recuperación y el incierto entorno económico mundial hacen que los bancos y los supervisores deban permanecer atentos a nuevos riesgos y vulnerabilidades.
De que habla este post
Comité de Basilea consultará exposición a criptomonedas en entidades financieras locales
El Comité reitera su orientación de que los bancos deben hacer uso de los colchones de capital y liquidez de Basilea III para absorber las fluctuaciones y mantener los préstamos a los hogares y las empresas solventes. Los miembros subrayaron la importancia de que los bancos refuercen su resistencia operativa en consonancia con los principios de resistencia y riesgo operacional recientemente finalizados.
El Comité también debatió las prácticas de provisión de los bancos durante la pandemia y seguirá vigilando estas prácticas y colaborando activamente con los consejos internacionales de normalización contable y de auditoría y con las empresas de auditoría.
En términos más generales, seguirán intercambiando información y supervisando la aplicación de los ajustes temporales del marco de Basilea para asegurarse de que son coherentes con sus objetivos generales y que se retiran a tiempo.
Evaluación de las reformas posteriores a la crisis
El organismo también examinó un informe que ofrece una evaluación preliminar del impacto de las normas de Basilea III aplicadas durante la pandemia. El informe provisional forma parte del programa de trabajo más amplio sobre la evaluación de sus reformas posteriores a la crisis.
El informe se publicará en julio y algunos elementos de sus conclusiones se incluirán en el informe provisional del FSB a los Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20 sobre las lecciones de estabilidad financiera aprendidas de COVID-19.
Criptoactivos
Así mismo, se debatió la evolución del mercado en relación con los criptoactivos y los próximos pasos en el desarrollo de su tratamiento prudencial para las exposiciones de los bancos a los criptoactivos.
Aunque estas acciones son actualmente limitadas, el continuo crecimiento e innovación de los criptoactivos y los servicios relacionados, junto con el mayor interés de algunos bancos, podría aumentar la preocupación por la estabilidad financiera global y los riesgos para el sistema bancario, en ausencia de un tratamiento prudencial específico.
Paralelamente, acordaron realizar una consulta pública para recabar la opinión de las partes interesadas externas sobre el diseño del tratamiento prudencial de las exposiciones de los bancos a los criptoactivos. De esta manera, el Comité de Basilea reitera que consultará la exposición a criptomonedas en entidades financieras locales
Esto se basa en un documento de debate anterior y en las respuestas recibidas de una amplia gama de partes interesadas, así como en las iniciativas en curso en otros foros mundiales y organismos de normalización.
Más sobre el Comité de Basilea
El Comité de Basilea es el principal organismo mundial de normalización de la regulación prudencial de los bancos y constituye un foro de cooperación en materia de supervisión bancaria. Su mandato es reforzar la regulación, la supervisión y las prácticas de los bancos en todo el mundo, con el fin de mejorar la estabilidad financiera.
Este ente informa al Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Jefes de Supervisión y solicita su aprobación para las decisiones importantes. El Comité no posee ninguna autoridad supranacional formal y sus decisiones no tienen fuerza legal. Más bien, depende de los compromisos de sus miembros para cumplir su mandato. Actualmente, el órgano está presidido por Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España.
Legalización del Bitcoin
Mientras tanto, El Salvador será el primer país en legalizar el Bitcoin en el mundo, con lo que se abre camino para sortear los obstáculos y las restricciones financieras.
Valora este Articulo: |