Las criptodivisas existen desde hace más de una década y durante gran parte de ese tiempo, sus defensores se han referido a ellas como “una nueva forma de dinero”. Pero, recientemente, los análisis revelan la utilidad de las criptomonedas como método de pago.
Aunque se puede debatir la condición de moneda de uno u otro activo, es cierto que los sistemas descentralizados han creado un medio para la transferencia digital de valor. Esto en sí mismo es revolucionario y abre el camino a nuevos medios de pago a través de Internet, aunque hay mucho más que es posible.
No sólo son innovadores los activos en sí mismos, sino también los métodos para transferirlos, así como los sistemas y herramientas financieras que pueden construirse sobre ellos. Esto puede incluir la prestación de servicios bancarios y de inversión a millones de personas en todo el mundo que actualmente carecen de ellos, la reducción de las comisiones de los pagos en línea y la consecución de una mayor igualdad de condiciones económicas. Todo esto es posible hoy o lo será en un futuro muy cercano y está impulsado por los sistemas de libro mayor distribuido.
De que habla este post
Análisis revela utilidad de las criptomonedas como método de pago
Gracias a las ventajas que ofrece la tecnología blockchain, la nueva clase de activos puede cambiar fundamentalmente la forma en que el mundo interactúa con el dinero. Esto se debe en gran medida al hecho de que las transferencias de estas monedas pueden realizarse a nivel mundial de forma mucho más rápida y barata que todo lo que puede ofrecer el sistema financiero tradicional.
Esto supone varias ventajas importantes para los consumidores. Una de ellas es la posibilidad de llevar los servicios bancarios a millones de personas en todo el mundo que de otro modo no tendrían acceso. Ahora, todo lo que alguien necesita es un dispositivo móvil con acceso a Internet y puede enviar y recibir dinero, realizar pagos e incluso tener acceso a herramientas financieras más complejas.
Esta actualización de la infraestructura subyacente aporta un nuevo nivel de valor al simple hecho de poseer un teléfono móvil, por ejemplo. Basta con mirar el estado actual de la inversión minorista. Si bien ya existen algunas aplicaciones de inversión “amigables con el público”, como Robinhood y eToro, existe el potencial de que estas y otras plataformas sean cada vez más sencillas y asequibles para prácticamente cualquier persona.
No se trata sólo del potencial de cosas como los productos fraccionados tokenizados, sino también del hecho de que las comisiones de estas operaciones serían minúsculas y los operadores podrían tener un control total de la custodia de todos sus activos.
Ir más allá
Luego, está el mundo más complejo de las finanzas descentralizadas. Prácticamente todos los servicios financieros, incluidos los préstamos, los empréstitos y los seguros, están disponibles en plataformas en las que cualquiera puede participar.
Gracias a un creciente ecosistema de plataformas que generan intereses, las personas pueden almacenar sus stablecoins (y en el futuro, sus monedas digitales del Banco Central) aparte de otros activos en una variedad de cuentas que pueden hacerles ganar más del 8% de interés anual o más, una tasa que hace volar a la mayoría de los servicios tradicionales. Estos servicios son ofrecidos por empresas reguladas en los Estados Unidos, a todo el mundo.
Tampoco podemos ignorar el sector de los pagos globales y los proveedores de servicios de pago (PSP). Como se ha mencionado, el manejo de dinero es costoso. Este gasto se incluye, por supuesto, en las tarifas que conlleva el uso de su sistema y, en última instancia, se traslada a los consumidores.
Sin embargo, con la tecnología de libro mayor distribuido, todo el proceso puede automatizarse con código. Los llamados “contratos inteligentes” pueden utilizarse para cruzar los historiales de las transacciones, verificar las identidades, aplicar el cumplimiento de la normativa y muchas otras funciones de las que se encargan actualmente los PSP. Esto significa que todos, desde el pequeño hasta las propias empresas, pueden ahorrar dinero y, de paso, tener un proceso más fluido, rápido y mucho más barato.
Un mayor equilibrio mundial
Ya que un análisis revela la utilidad de las criptomonedas como método de pago, en última instancia, el acceso y la flexibilidad, impulsado por el desarrollo tecnológico, pueden aportar un nuevo terreno de juego más equilibrado a las personas de todo el mundo.
Esto puede reducir la desigualdad sistémica y mejorar la movilidad social. Muchos de los obstáculos financieros que han existido históricamente para millones de personas en todo el mundo, se irán eliminando gradualmente.
¿Cómo aceptar criptomonedas en tu negocio?
En el siguiente audiovisual, se explica cómo utilizar criptomonedas en un negocio como método de pago.
Valora este Articulo: |